Paralisis facial

Parálisis facial: guía de práctica clínica de la Sociedad Española de ORL.

Autores: Luis Lassaletta - José Manuel Morales-Puebla - Xabier Altuna - Álvaro Arbizu - Miguel Arístegui - Ángel Batuecas - Carlos Cenjor - Juan Manuel Espinosa-Sánchez - Leire García-Iza - Pilar García-Raya - Teresa González-Otero - Manuel Mañós - Carlos Martín - Susana Moraleda - Jose Maria Roda - Susana Santiago - Jesús Benítez - Laura Cavallé - Victor Correia - Jose Manuel Estévez - Justo Gómez - Rocío González - Jorge Jiménez - Jose Luis Lacosta - María José Lavilla - Julio Peñarrocha - Rubén Polo - Francisco García-Purriños - Francisco Ramos - Manuel Tomás - María Uzcanga - Luis Ángel Vallejo - Javier Gavilán

Abstract: La parálisis de Bell es la forma más común de paresia o parálisis facial. Sin embargo,no todos los pacientes con parálisis facial tienen una parálisis de Bell. Otras causas frecuentes incluyen las secuelas del tratamiento del neurinoma del viiipar, el cáncer de cabeza y cuello, la iatrogenia, el zósterótico y los traumatismos. El abordaje de cada una de estas situaciones es totalmente diferente. El objetivo de esta guía es servir de consej opara el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con parálisis facial. Nuestra idea es que la guía sea práctica, haciendo hincapié en recomendaciones efectivas y útiles en el manejo diario de los pacientes.

Leer Documento PDF

Scroll to top