¿Como reparar el daño cerebral isquémico?. Utilidad de los modelos experimentales en la búsqueda de respuestas.
Autores: R. Prieto Arribas, J.M. Pascual-Garvi, F. Gonzalez-LLanos, J.M. Roda
Abstract: "Las neuronas son las misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de las alas quien sabe si esclarecerán algun dia el secreto de la vida mental". Santiagfo Ramón y Cajal (1852-1934).
Existe una polémica creciente en torno a la utilidad clínica de los modelos experimentales de isquemia cerebral, alimentada por la discrepancia observada entre los estudios experimentales y los ensayos clínicos respecto a la eficacia de las terapias que tratan de aminorar o revertir el daño isquémico cerebral. Más de dos décadas de intenso trabajo que abarcan miles de estudios experimentales y cientos de estudios clínicos con un coste global de billones de dólares parecen baldíos, al no haberse hallado ninguna terapia efectiva capaz de aminorar el daño isquémico cerebral, a excepción de la terapia trombolítica con factor activador del plasminógeno, que se estima aplicable a tan sólo un 5% de los pacientes admitidos y diagnosticados de un ictus en la urgencia hospitalaria. ¿Debemos por ello concluir que los modelos experimentales de isquemia cerebral son irrelevantes para el dise no y ensayo de terapias farmacológicas ...